septiembre 23, 2024

septiembre 23, 2024 0

Condolencias con música: Para Susanna Hoffs, Lean on Me de Bill Withers

Expresar condolencias no es mi fuerte. Incluso, creo que jamás lo ha sido (y menos con la frase “sentido pésame”). Sin embargo, no evado el compromiso; y más, cuando los dolientes ocupan un especial lugar en mi vida, como el caso reciente de la cantautora Susanna Hoffs y su familia.

Sí. El mes pasado me enteré que el padre de Susanna Hoffs hizo su vuelo al cielo.

Lo supe por una publicación en Facebook lanzada desde la cuenta oficial de Susanna cuando ya habían pasado varias semanas. Y confieso que lamenté mucho eso (tanto el tema del fallecimiento como lo tarde que me puse al corriente de lo sucedido).

Al momento, lo que debí hacer era dejar unas palabras de condolencia en el mar de comentarios de ese post, pero no pude porque en adición a una razón muy personal, es que quedé como en modo stand-by y con una profunda melancolía.

“Oh, no!” –dijo mi yo interior.

“Para Susanna Hoffs, Lean on Me de Bill Withers”

Si hasta este punto te estás preguntando el porqué de tanto “drama” y qué rayos tiene que ver el título de este artículo con todo esto, pues, comenzaré por decirte que Susanna Hoffs es muy importante para mí. Y esto, como lo he expuesto en otras oportunidades: no por ser la artista sino como ser humano.

Suena descabellado, sí, lo sé, pero es así.

Y con respecto al título de este artículo, viene dado a que en vista de mi omisión en aquella publicación en Facebook, me aventuré y le envié a Susanna un mensaje por Instagram. Pero verdaderamente sentí que eso no era suficiente.

Así que decidí hacerle llegar mi solidaridad a Susanna a través de la música, al igual que ella lo hizo (sin saberlo) tras el vuelo de mi madre al cielo en el año 2020.

Apóyate en mí
Cuando no seas fuerte
Y seré tu amigo
Te ayudaré a seguir adelante
Porque no pasará mucho tiempo
Hasta que necesite a alguien en quien apoyarme.

Con ese hermoso extracto de “Lean on Me” de Bill Withers, le dediqué a Sunsanna Hoffs un detalle audiovisual (como lo reseñé en Instagram y YouTube) “para agradecerle y retribuirle a ella, de todo corazón con infinito amor y respeto, el maravilloso efecto de esta canción en mí desde que la puse en #nowplaying aquel año”.

Y es que en uno de los playlists compartidos por Susanna Hoffs en Spotify en 2020, estaba incluida esa canción de Withers que (al igual que describí en Instagram y YouTube) “fue otro de los oportunos abrazos a través de la música que recibí tras el vuelo de mi mamá al cielo”.


En la misma descripción del audiovisual dedicado a Susanna que acabas de disfrutar, añadí que:

Y aunque son casi nulas las probabilidades de que ella lea/vea esto:

@susannahoffsofficial, through the distances I send you and all your family a super strong hug of solidarity.
God bless you all today and everyday.

Susanna Hoffs de niña, junto a su padre, madre y hermanos.

septiembre 11, 2024

septiembre 11, 2024 0

Esta canción nació durante los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001

El 11 de septiembre de 2001 no solo marcó un antes y un después en los Estados Unidos de Norteamérica sino en el mundo entero.

Y en mi caso, es otra de las fechas que continúa inmortalizada en mi memoria porque dado a que desde niña he sentido gran amor por esa nación, los estragos causados por esos ataques terroristas me marcaron el alma y corazón.

Tanto así que ese mismo día, el 11 de septiembre de 2001, compuse mi primera canción en inglés, la titulé “Angel” y la grabé un día de 2001 o 2002. Pero fue apenas en 2020 cuando edité un vídeo y la compartí tanto en YouTube como en Instagram, con la versión en la que cuyos créditos de arreglo y orquestación son de mi papá, Gastón Vitanza.

Así nació "Angel"

Acerca de la historia de cómo compuse “Angel”, parte de ella la expuse hace un festival de años en Facebook; y el 11 de julio de los corrientes, tuve la oportunidad de narrarla un poco más durante una entrevista con mi querida amiga Berenice Cabrera en su programa "Vida Integral", incluido en la parrilla de MET2/HET2 International. 

Y hoy, pues, te la ilustraré aquí gracias a la magia de la palabra escrita.

Tal día como hoy hace 23 años, me tocó ir al canal de televisión “Telecaribe Aragua” para buscar los papeles de la culminación de mis primeras pasantías universitarias.

Al entrar a la televisora, y luego de los respectivos saludos, mi mirada se enganchó en la pantalla que yacía en el lobby con la transmisión en vivo de lo que ocurría en las torres gemelas. Pregunté que qué estaba pasando allí; y al recibir respuesta, sentí una conmoción interna descomunal que la he podido revivir al estar escribiendo esto.

No sé cuánto tiempo pasó en el que quedé viendo las apocalípticas y zozobrantes imágenes (aún no se habían desplomado las edificaciones).

Luego, me entregaron lo que fui a buscar y emprendí mi retorno a casa.

Para aquel entonces, mi carro era un Fiat Uno y no tenía instalado el equipo de sonido. Y mientras manejaba con mi carga emocional, lo que se me venían eran las ganas de cantar la canción “Angels” de Robbie Williams. Traté de hacerlo; incluso, al menos tararearla, pero no pude. 

Así que aposté por improvisar (en inglés) música y frases con la palabra “angel”.

Llegué al estacionamiento del edificio, subí los tres pisos hasta mi apartamento, encendí la computadora y valiéndome del “grabador de sonidos” de Windows comencé a grabar por partes lo que estaba en mi cabeza.

Al terminar, me dispuse a darle forma en papel a todos esos archivos de audio. Y al rato, nació “Angel”.

Te invito a escucharla en el vídeo a continuación:



julio 18, 2024

julio 18, 2024 0

Cómo usar Canva en la música: Herramientas

Es un hecho que Canva se ha convertido en un aliado para la creatividad en distintas áreas; y la música no se escapa de ello. Y es que en el mundo actual, donde la imagen y la estética juegan un papel fundamental en la conexión con la audiencia, los músicos y artistas necesitan más que talento para destacar. Es aquí donde Canva se convierte en una herramienta invaluable, ofreciendo un sinfín de posibilidades para crear contenido visual atractivo y profesional que impulse su carrera musical.

¿Qué es Canva y por qué es útil para los músicos?

Canva es una plataforma de diseño en línea que permite a cualquier persona, sin necesidad de conocimientos técnicos previos, crear diseños de alta calidad para diversos propósitos. Su interfaz intuitiva, sus plantillas personalizables y su amplia biblioteca de recursos la convierten en la herramienta ideal para que los músicos y artistas den vida a su visión creativa y la compartan con el mundo.

Herramientas de Canva para músicos

A continuación, te menciono las 6 herramientas de Canva específicamente diseñadas para las necesidades de los músicos:

1. Portadas de álbumes

En Canva puedes crear portadas de álbumes impactantes que capturen la atención de tu público y reflejen la esencia de tu música, ya sea partiendo desde cero (en una hoja blanca) o con las plantillas que se adaptan a diversos géneros musicales, así como herramientas para editar fotos, añadir texto y gráficos, y experimentar con diferentes diseños.

2. Pósters y flyers

Canva te permite personalizarlos con imágenes, texto y colores que se ajusten a tu estilo, para crear pósters y flyers llamativos que sirvan para promocionar tus conciertos, eventos y lanzamientos. 

3. Vídeos musicales

Sí, también. En Canva puedes crear vídeos musicales atractivos y profesionales utilizando las herramientas de edición de vídeo de la plataforma. Puedes añadir música, efectos especiales, transiciones y texto a tus vídeos para crear una experiencia visual cautivadora.

4. Contenido para redes sociales

Canva te ofrece plantillas para publicaciones de Instagram, Facebook, Twitter y otras redes sociales, así como herramientas para crear historias, memes y vídeos cortos que sirven para atraer seguidores y mantener a tu público cautivado con contenido atractivo. 

5. Merch y productos

Canva te permite crear diseños para camisetas, tazas, bolsos y otros productos, así como herramientas para añadir tu logo y otros elementos de marca que van como la cereza al pastel para crear productos que puedes vender a tus fans directamente desde tus redes sociales o tiendas virtuales. 

6. Presentaciones

Canva te ofrece plantillas para presentaciones de prensa, biografías y kits de medios, para crear presentaciones profesionales y mostrar tu música a sellos discográficos, managers o potenciales colaboradores. 

Beneficios de usar Canva para músicos

Uno de los plus más destacados de Canva es que su interfaz intuitiva, sin obviar el hecho de que muchas de sus herramientas las puedes usar de manera gratuita (aunque haciéndote Premium, se te expande el abanico de opciones a nivel significativo). 

Pero sea cual sea tu tipo de cuenta, aquí te menciono los beneficios de usar Canva en tu carrera musical: 
  • Facilidad de uso: No necesitas conocimientos de diseño para crear contenido atractivo con Canva. Su interfaz intuitiva y sus herramientas de arrastrar y soltar lo hacen accesible para usuarios de todos los niveles.
  • Variedad de plantillas: Canva te ofrece una amplia biblioteca de plantillas personalizables para diversos propósitos, lo que te ahorra tiempo y te permite crear contenido de alta calidad rápidamente.
  • Recursos gratuitos y de pago: Canva te ofrece una amplia gama de recursos gratuitos, incluyendo imágenes, vectores, iconos y fuentes. Además, puedes acceder a recursos premium de alta calidad con una suscripción de pago.
  • Accesibilidad: Puedes acceder a Canva desde cualquier dispositivo, incluyendo tu ordenador, tableta o teléfono móvil, lo que te permite trabajar en tus diseños desde cualquier lugar.

Canva para artistas: más allá de la música

Las herramientas de Canva no se limitan a la música. Artistas de todas las disciplinas pueden beneficiarse de esta plataforma para crear contenido visual que impulse su carrera. Fíjate cómo:
  • Ilustradores y pintores: Pueden crear portafolios digitales, diseñar materiales promocionales y vender sus obras de arte en línea.
  • Fotógrafos: Pueden editar y retocar sus fotos, crear galerías en línea y vender sus impresiones.
  • Diseñadores gráficos: Pueden crear logotipos, materiales de marca y otros elementos visuales para sus clientes.

Conclusión

Canva es una herramienta esencial para los músicos y artistas de hoy en día. Su facilidad de uso, su amplia gama de funciones y su gran variedad de recursos la convierten en la plataforma ideal para crear contenido visual atractivo y profesional que impulse su carrera.

¿Te animas a usar Canva?
Aquí te dejo el enlace para que con Canva eleves tu carrera a otro nivel y además me ayudes (luego tú también lo puedes hacer) a ir colectando puntos y lograr acceso a herramientas pagas.

Sí, te estoy hablando como de un programa de afiliado. Y de antemano te lo agradezco. 

💓💐 Suscripción y Donaciones 💐💓

julio 14, 2024

julio 14, 2024 0

Cómo aprender a tocar la guitarra desde cero: Técnicas básicas para principiantes

Aprender a tocar la guitarra puede ser una experiencia emocionante y gratificante. Si eres un principiante y quieres empezar desde cero, hay algunas técnicas básicas que debes conocer para comenzar tu viaje musical.

Técnicas básicas para aprender a tocar guitarra 

A continuación, te presento algunos de los pasos básicos para aprender a tocar la guitarra desde cero; sin embargo, ten presente que con práctica y dedicación, podrás ir avanzando en tu aprendizaje y disfrutar cada vez más de este maravilloso instrumento musical.

Saber la postura de la guitarra

El primer paso para aprender a tocar la guitarra es saber cómo sujetarla correctamente. Es importante tener una postura adecuada para evitar lesiones y mejorar tu técnica.

Conocer el nombre de las cuerdas


Es fundamental conocer el nombre de las cuerdas de la guitarra para poder afinarla y tocar acordes y melodías correctamente.

Afinar la guitarra


Saber afinar la guitarra es esencial para que suene bien. Puedes afinarla de oído o con un afinador electrónico.

Leer tablaturas y partituras


Aprender a leer tablaturas y partituras te ayudará a interpretar canciones y melodías. Las tablaturas son más fáciles de leer que las partituras, por lo que puedes empezar por ellas.

Desarrollar agilidad en los dedos


Realizar ejercicios para desarrollar agilidad en los dedos te ayudará a tocar con mayor soltura y precisión.

Tocar melodías fáciles



Comenzar tocando melodías fáciles te ayudará a familiarizarte con el instrumento y a desarrollar tus habilidades.

Conclusión

Tal y como te lo expuse en párrafos anteriores, esto es lo más básico para aprender a tocar la guitarra desde cero; no obstante, podría ser de gran ayuda además que incluyas en tu rutina recursos en línea que puedes utilizar para mejorar tus habilidades en la guitarra e ir avanzando cada vez más en esta maravillosa aventura entre cuerdas.

Imágenes de Freepik y Pixabay

💓💐 Suscripción y Donaciones 💐💓
julio 14, 2024 0

Cultura general: Tipos de instrumentos musicales

La música, ese lenguaje universal que nos conmueve y nos transporta a otros mundos, se compone de una gran variedad de sonidos. Y detrás de cada uno de ellos, hay un instrumento musical que le da vida.

En este artículo, te invito a descubrir los principales tipos de instrumentos musicales, explorando sus características, sonidos y familias a las que pertenecen.


Instrumentos de cuerda


Los instrumentos de cuerda son aquellos que producen sonido a partir de la vibración de cuerdas tensadas. Entre los más populares encontramos el violín, la viola, el violonchelo, el contrabajo, el arpa y la guitarra. 
Se caracterizan por su sonido dulce y expresivo, y se utilizan en una amplia variedad de géneros musicales, desde la música clásica hasta el rock y el pop.
Su sonido se produce por la vibración de las cuerdas, ya sea frotadas con un arco, pulsadas con los dedos o percutidas con púas.

Instrumentos de viento


En esta familia se agrupan aquellos instrumentos que producen sonido al soplar aire a través de un tubo. Entre los más conocidos encontramos la flauta, el clarinete, el oboe, el saxofón, la trompeta, el trombón y la tuba. 
Su sonido puede ser suave y delicado o fuerte y potente, y se utilizan en una gran variedad de estilos musicales, desde las orquestas sinfónicas hasta las bandas de jazz y las agrupaciones folclóricas.
Se clasifican en dos grupos principales: instrumentos de viento madera y viento metal. 
Los instrumentos de viento madera, como el clarinete y la flauta, suelen tener un sonido más suave y agudo, mientras que los instrumentos de viento metal, como la trompeta y el trombón, tienen un sonido más potente y brillante.

Instrumentos de percusión


Los instrumentos de percusión son aquellos que producen sonido al ser golpeados o frotados. Algunos ejemplos representativos son la batería, los timbales, el xilófono, el maracás, las congas y los platillos. 
Se caracterizan por su ritmo marcado y su capacidad para crear atmósferas y dar energía a la música.
Son la base rítmica de muchos géneros (desde la música clásica hasta la salsa y el rock) y añaden energía y dinamismo a las composiciones.

Instrumentos electrónicos


Esta familia es la más reciente y alberga a los instrumentos que producen sonido mediante la generación de señales eléctricas que ha revolucionado la música en el siglo XX y XXI. 
Algunos de los más conocidos son el sintetizador, el piano eléctrico, la guitarra eléctrica y la batería electrónica. 
Su sonido puede ser muy variado, desde imitaciones de instrumentos acústicos hasta sonidos completamente nuevos y futuristas. 
Se utilizan en una amplia gama de géneros musicales, especialmente en la música electrónica, el pop y el rock.

Más allá de las familias

Además de estas cuatro familias principales, existen otros instrumentos que no encajan perfectamente en ninguna de ellas. Algunos ejemplos son el piano, el acordeón y la armónica. Estos instrumentos combinan características de diferentes familias, lo que les da un sonido único y versátil.

Conclusión

El mundo de los instrumentos musicales es vasto y fascinante. Cada instrumento tiene su propia historia, su forma de tocarse y su capacidad para crear emociones únicas. Aprender sobre ellos nos permite apreciar mejor la música, comprender sus diferentes estilos y, quizás, incluso animarnos a explorar nuestra propia creatividad musical.

¿Cuáles son tus instrumentos musicales favoritos? 

Imágenes de Freepik
💓💐 Suscripción y Donaciones 💐💓

febrero 13, 2024

febrero 13, 2024 0

ASCAP: 110 años velando por la música y sus hacedores

Hoy, 13 de febrero, la Asociación Estadounidense de Compositores, Autores y Editores (por sus siglas en inglés, ASCAP, American Society of Composers, Authors and Publishers) está de aniversario.

Y este año, específicamente, se cumplen 11 décadas desde que un grupo visionario de compositores y autores se unió en Nueva York para proteger la música que amamos.

ASCAP, monitorea las ejecuciones públicas, recauda licencias y redistribuye regalías.

Es el corazón de la creatividad musical, incluso, honra a los artistas con premios anuales y apoyando a las nuevas generaciones. Y de esto último doy fe.

¡Sí! Y es porque desde el año pasado tengo el privilegio de ser miembro de ASCAP e, incluso, hace semanas, me honró muchísimo el hecho de recibir la invitación al ASCAP Membership Meeting (que es la reunión de miembros de ASCAP de este año) a realizarse el próximo 28 de febrero en New York City.

Cancelé mi asistencia, no podré estar allí, pero sí que el hecho de haber recibido esa invitación como miembro de ASCAP, para mí, fue un súper honor.

Así que desde aquí y de corazón, ASCAP, infinitas gracias y Feliz 110 Aniversario.

Happy Birthday to you.



Acerca de ASCAP

ASCAP, la Asociación Estadounidense de Compositores, Autores y Editores, es una organización sin fines de lucro que desempeña un papel crucial en la protección de los derechos de autor musicales y en la promoción de la creatividad artística.

Representa a compositores, letristas y editores de música.

Fue fundada el 13 de febrero de 1914 en el Hotel Claridge de la ciudad de Nueva York, y tiene una rica historia e impacto significativo en la industria de la música.

Varios aspectos destacados sobre ASCAP

A continuación, te presento algunas de las labores y alcances de la Asociación Estadounidense de Compositores, Autores y Editores.

Propósito y Función

  • ·         Protección de Derechos: ASCAP monitorea las ejecuciones públicas de la música de sus miembros, ya sea en emisoras de radio o en presentaciones en vivo. Esto garantiza que los compositores, autores y editores reciban compensación por el uso de sus obras.
  • ·         Licencias y Regalías: En lugar de que los usuarios paguen directamente a los titulares de derechos de autor, ASCAP recauda tarifas de licencia y redistribuye las regalías entre sus miembros.
  • ·         Competencia y Colaboración: En Estados Unidos, ASCAP compite con otras dos organizaciones de derechos de ejecución: Broadcast Music Incorporated (BMI) y Society of European Stage Authors and Composers (SESAC).

Premios y Reconocimientos

  • ·         Premios Anuales: ASCAP otorga premios anuales en diversas categorías musicales, como pop, ritmo y alma, cine y televisión, música latina, country, cristiana y música de concierto.
  • ·         Premios Deems Taylor/Virgil Thomson: Estos premios honran a escritores y periodistas musicales en memoria de Deems Taylor, el primer presidente de ASCAP; y también en memoria de Virgil Thomson, uno de los principales compositores y críticos estadounidenses del siglo XX y ex miembro de la junta directiva de la ASCAP.

Fundación Morton de ASCAP

·         Compositores Jóvenes: Inicialmente llamados “Premios para Compositores Jóvenes”, estos galardones se crearon para honrar a los compositores de música clásica en las primeras etapas de sus carreras. Tras la muerte de Morton Gould, presidente de ASCAP, se renombraron como Fundación Morton de ASCAP.

Golden Soundtrack Award

Este premio reconoce los logros y contribuciones sobresalientes de los compositores al mundo de la música de cine y televisión.


En resumen, ASCAP ha sido un pilar fundamental en la protección y promoción de la música y los derechos de autor durante más de un siglo.

Su legado perdura a través de su apoyo a los creadores musicales y su incansable defensa de la creatividad.

Y para saber más de ASCAP, te invito a visitar su página web oficial.


febrero 03, 2024

febrero 03, 2024 0

Por esta razón el 3 de febrero es el Día que la Música Murió

Cada 3 de febrero se conmemora el Día que la Música Murió (the day the music died, en inglés) porque el 3 de febrero de 1959, en Iowa, Estados Unidos, se suscitó un accidente de avión en el fallecieron los jóvenes y muy talentosos cantantes Buddy Holly de 22 años, Ritchie Valens de 17 años y J.P. Richardson de 28 años, también conocido como “The Big Bopper”. 

En dicho suceso, también pereció el piloto de la aeronave, Roger Peterson.

Y la denominación “el día que la música murió”, fue dada por el hit American Pie (1972) de Don McLean porque haciendo en parte alusión al fatídico hecho, cierra con la frase “el día que la música murió” (the day the music died).