junio 27, 2019

Así nació la canción 'Periodismo, Justicia y Libertad'


Hoy, Día del Periodista,
imposible dejar de hacer alusión a esta canción.
No es secreto para nadie que desde el año 1999 ya el discurso del extinto Hugo Chávez comenzaba a hacer sus efectos en Venezuela; y entre ellos, la desmedida intolerancia de grupos adeptos al Gobierno contra periodistas y adversarios, provocando agresiones verbales y físicas.
Tanto así que yo siendo aún estudiante universitaria de Comunicación Social (Mención Periodismo), durante mis pasantías en el periódico “El Periodiquito” y frente al asedio a los medios de comunicación en el país, en 2002 fui inspirada a elegir como tema de Tesis de Grado “La creación de una Organización No Gubernamental (ONG) para la defensa, protección y difusión de los Derechos Humanos de los periodistas venezolanos”, trabajo de grado en el cual mi madre, Digna Espinoza de Vitanza, fue mi tutora, tanto por ser Abogada penalista, especialista y defensora en Derechos Humanos, así como Docente Universitaria.
Y es que además de lo vivido por muchos periodistas en el país, yo también me había sumado a la lista de víctimas del Gobierno por mi posición política adversa al régimen de Hugo Chávez, aunado al ejercicio del periodismo.
Fueron diversos los episodios de hostilidad vividos, tanto en el ejercicio de mi profesión, así como estudiante, e incluso, como ciudadana común junto a mi madre, familiares, profesores, amigos y compañeros de clase, ejerciendo el derecho a la manifestación pacífica contra las medidas tomadas por el Gobierno.
Para el año 2003, en el que yo tenía que presentar dicha Tesis de Grado, mi pasión por la música se coló entre el mar de contenidos y vivencias, y nació la canción “Periodismo, Justicia Y Libertad” para convertirse en el himno de dicha ONG.
La primera versión, fue grabada en un cassette. Mi papá, Gastón Vitanza, ejecutando el piano y yo cantando.
Pasaron los años y el material evolucionó a la versión que te he presentado al inicio, también con la participación de papá tanto en el arreglo musical, como en la orquestación.

¿Te gustó?
¡Anímate! Dame tu opinión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario