junio 28, 2019

Whitney Houston, Prince y el porqué sus voces siguen siendo noticia

La majestuosidad de la música es tal que hasta da sensación de inmortalidad.
Los grandes Maestros pioneros de la música clásica son ejemplo de ello. Sus obras, los han mantenido vigentes al correr de los siglos.
Y sin echar tan atrás el reloj, imposible no hacer alusión a Frank Sinatra, John Lennon, The Beatles, The Bee Gees, Michael Jackson, Kurt Cobain, Freddie Mercury, Bobby Vinton, Nat King Cole y su hija Natalie Cole, Elvis Presley, The Carpenters, Dolores O'Riordan, Tim Bergling (Avicii), Chester Bennington y Chris Cornell, entre muchísimos otros cantantes, bandas, músicos y compositores, cuyos aportes a la música en su momento, hacen minúsculo el detalle de estar extintos en la actualidad.
Pero más específico aún -y musa de esta publicación- los casos de Whitney Houston y Prince Rogers Nelson (Prince), quienes fallecieron en 2012 y 2016, respectivamente, pero gracias a materiales inéditos, sus nombres han ocupado titulares por estos días a modo de “nuevos lanzamientos”.

Whitney Houston

Concerniente a Whitney Houston, ganadora de seis Grammy y con más de 170 millones de discos vendidos, su voz ha sido noticia desde este 28 de junio, con la canción “Higher Love” de Steve Winwood.
Dicho sencillo fue grabado por la protagonista de “El Guardaespaldas” en 1990; y a dicho material, el DJ noruego Kygo le añadió  su “magia electrónica” para materializar una pieza de lujo que publicó en su canal de YouTube, luego de haber lanzado una campaña de intriga a través de su cuenta en Instagram.


Prince

Y con respecto a Prince, el 7 de junio fue publicado “Originals”, el más reciente y quizá hasta el más interesante álbum póstumo de studio del artista estadounidense.
La razón de lo anterior, ya que se trata de la compilación de composiciones de Prince grabadas por otros, pero en su versión inédita; o sea, por ejemplo, “Manic Monday” y “Nothing Compares 2 U” con la voz de Prince, en lugar de las voces de Susanna Hoffs de The Bangles y Sinead O'Connor, respectivamente.
Otros de los títulos en este album –con la misma lid y disponibles en el canal oficial de Prince en YouTube- “Sex Shooter” (Apollonia 6); “Jungle Love” (The Time); “Noon Rendezvous”, “Holly Rock”, “The Glamorous Life” y “Dear Michaelangelo” (Sheila E.); “Make-Up” (Vanity 6); “100 MPH” (Mazarati); “You're My Love” (Kenny Rogers); “Baby, You're a Trip” (Jill Jones); “Gigolos Get Lonely Too” (The Time), “Love... Thy Will Be Done” (Martika); y “Wouldn't You Love to Love Me?” (Taja Sevelle).


Ahora bien, es un hecho que los casos de Whitney Houston y Prince, así como la referencia a reconocidos artistas en párrafos anteriores, son tan solo una pequeña muestra.
Son innumerables y maravillosas propuestas que durante años han hecho “resucitar” a grandes exponentes y hacedores de música.
Yo, por ejemplo, no olvido a aquellos “en vivo” de Natalie Cole junto su padre Nat King Cole interpretando “Unforgettable”, que incluso, gracias a YouTube he podido evocar y disfrutar el cómo evolucionaron en cuanto a apuesta en escena.


Y la final, ¿qué hacer con todo esto?
Difícilmente, podría ser considerado de forma trivial o, peor aún, eclipsarlo con aquello de “lo comercial”.
En mi opinión, todas esas producciones y demás genialidades en el área, se traducen como nuevas oportunidades para disfrutar y valorar toda labor musical como legado de ésta y futuras generaciones.
¿Qué opinas?
¡Vamos! Anímate y comenta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario