Por ejemplo, en la danza, forma de expresión incluida en las artes escénicas, sería necesario el uso de la música para no solo materializarla como tal sino que también transmitir más emociones, al igual que en el teatro.
Y por otra parte, ni hablar de la cinematografía. Apartando el monumental valor del cine mudo, considero que una banda sonora es "la guinda del pastel" de toda historia que se cuenta en la gran pantalla.
Ahora bien, independiente de lo anterior, se me haría injusto menospreciar a las demás artes porque también he tenido la oportunidad de incursionar en cinco de las mencionadas al inicio; y en todas esas, he apostado a la música como elemento esencial para los procesos de creación.
Procesos de creación con música
Estoy al tanto de que no soy la única persona que pone a sonar música tanto para mejorar el estado de ánimo y/o activar la musa, así como para poner en marcha procesos de creación en el arte. He conocido a varios artistas que lo hacen y sus resultados son SÚPER GENIALES.De ellos no te hablaré ahora, aunque podría quedar para tema de una próxima publicación ¿Cierto?
Así que mientras esperamos a que eso suceda, te presento a las que han sido algunas de mis experiencias en otras manifestaciones del arte, en las que la música ha estado presente (porque de lo contrario, difícilmente hoy pudiera estar hablando de ellas).
Artes
escénicas y cinematografía
He tenido la oportunidad de no solo actuar en teatro durante mis tiempos de primaria y bachillerato, al igual que producir cine en la universidad, sino que además escribir varias historias y guiones basados en lo MUY dramático y sangriento. Títulos como “Gritos De La Muerte”, “Traición Nazi” y “La Verdadera Historia De Charles Valsaint”, por ejemplo, están en ese grupo.
Y para darle forma a esas historias, encendía el equipo de sonido de la casa con la obra maestra “Carmina Burana” de Carl Orff.
OMG ...te podrás imaginar el NIVEL de drama y caos en esas líneas. ¡Uy. Qué miedo!
Literatura
En el proceso de escribir mi primer libro (aún en desarrollo) y
demás apuestas por la poesía y prosa,
ha sido necesario que ponga a sonar música
clásica en mis auriculares,
acción que, por cierto, también ejecuto al desarrollar algunos géneros periodísticos, como los de
opinión e interpretativos.Para eso, mis piezas favoritas son “Canon” de Pachelbel, “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi y la rapsodia de la banda sonora de la película “August Rush”.
Te las recomiendo (y si conoces otras, anímate y compártelas).
Fotografía
Cuando me ha tocado tomar fotos con música de fondo, ya sea por pautas de trabajos periodísticos, coberturas independientes o personales en eventos especiales, la vibra ha sido superior; y más, si lo que suena es música electrónica, rock, punk o similares.
Es un súper wOW!, la verdad.
Artes visuales: Diseño gráfico y Arte contemporáneo
Te confieso que esta manifestación del arte junto con la música ha sido la musa que convidó a mis dedos a danzar sobre el teclado para esta publicación porque la experiencia con ella ha sido a niveles aún más SÚPER ELEVADOS.Diseño gráfico
Desde el año 2006 hasta la actualidad, la música me acompaña en mis auriculares cada vez que me sumerjo en el mundo del Diseño Gráfico.Desde piezas clásicas, pasando por baladas, pop, rock hasta heavy metal, e incluso canciones patrióticas americanas, han estado ahí para que las
ideas fluyan de manera poderosa a la par con el ratón y los softwares.
Arte
contemporáneo
Comencé a aventurarme en el arte contemporáneo en el año 2012 con la creación de “Hábeas Corpus”, para participar en el 37 Salón Nacional de Arte Aragua que tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu (MACMA), en Maracay – Venezuela.La música jamás dejó de sonar durante todo el proceso de creación de esta obra que se trataba de una instalación compuesta por una pintura y parte de una silueta humana realizada en alambre de púas con corazón de silicón y acompañada de piedras y vidrios.
![]() |
Algunos momentos de mi proceso de creación de “Hábeas Corpus” |
![]() |
Maqueta de cómo se vería la instalación de “Hábeas Corpus” en el MACMA |
![]() |
"Eclipse" en la ceremonia de inauguración |
![]() |
Ahí yo, rockeando en celebración por mi primera muestra de arte expuesta |
![]() |
"Eclipse" en versión de prototipo digital |
Más información acerca de esta obra, la puedes ampliar en el artículo "Concienciación a través del arte", publicado en mi otro blog "Entre Musas y Alusiones".
Regeneraciones
“Ave Fénix A Suelas”
![]() |
![]() |
. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario