Hasta
los momentos, he compuesto siete piezas
musicales en las que ella ha sido mi musa; y entre ellas, hasta la instrumental Oda A Digna que nació mientras yo le buscaba intro a otra canción inspirada en ella.
Ahora
bien, concerniente a "Ma Maman" (mi mamá, en francés), se
trata de una adaptación al francés de la canción de mi autoría "Bella
Tú", en la que además me aventuré a apostar por la fusión de la rumba
flamenca con el Pop.
Todo
esto fue en las primeras semanas del año pasado, cuando vi la convocatoria al
concurso “Canta en Francés 2018”, de la Alianza Francesa Venezuela.
Desde
el inicio, tenía en mente hacer algo dedicado a mi madre. Así que a sabiendas
que su canción favorita es "My
Way", se me ocurrió la idea de participar en el concurso con la versión
original en francés 'Comme D'habitude',
escrita por Claude François y Gilles Thibaut.
No
obstante, deseché la idea porque se me tornó aparatoso el intento por tratar de
montar dicha canción en la guitarra y no encontré una pista en Internet que
pudiera servirme como acompañamiento.
Lo mismo me pasó con otras canciones en francés que me encantan, como, "Berceuse" de Coeur de Pirate, "L'Amoureuse" de Carla Bruni, "Frou Frou" de Koko Ateba, "Pour Toi Arménie" de Charles Aznavour, entre otras.
Lo mismo me pasó con otras canciones en francés que me encantan, como, "Berceuse" de Coeur de Pirate, "L'Amoureuse" de Carla Bruni, "Frou Frou" de Koko Ateba, "Pour Toi Arménie" de Charles Aznavour, entre otras.
Estuve
a punto de abandonar la idea de participar en el concurso; sin embargo,
conversando con mi mamá acerca de eso, me preguntó que por qué no participaba
con una canción mía.
Realmente,
me sorprendió su planteamiento porque ella sabe que yo jamás he compuesto en
francés.
Pero mi
yo interior se pronunció con que sería un nuevo reto y con más razón yo
dedicaría esa actuación a mi mamá.
Así,
pues, al rato agarré mi guitarra, el diccionario de francés, lápiz y papel. Y
en el jugar con los acordes, me vino a la memoria 'Bella Tú'.
Confieso
que al tararear la canción con mi limitado francés y el swing de la rumba
flamenca, me sonó muy raro todo, pero a la vez no me desagradaba.
Estaba
frente a mi primera canción en francés.
Posteriormente,
le pedí el favor a una amiga francesa para que me revisara la gramática. Su
nombre, Valentine Ton'Aile. Ella me apuntó unas recomendaciones gramaticales 'et voilà !. Ahora sí. Mi canción estaba
lista para ser montada.
Entre
los requisitos para participar, estaba enviar un vídeo cantando la canción que
sería presentada, el cual pude grabar horas antes de que se venciera la
convocatoria.
A los
días, recibí una llamaba en la que se me informaba que yo había sido
seleccionada para participar en “Canta en Francés 2018”.
Preparé una pista musical de acompañamiento con efectos y percusión. Y el 17 de febrero de 2018, con mi guitarra en mano, yacía yo en la
Alianza Francesa de Maracay interpretando "Ma Maman", frente a mi mamá,
familia, amigos y público en general.
Cumplí
una meta con la música, incluso, estrenándome en algo. Además, recibí felicitaciones de
varios de los músicos presentes, de la propia ganadora del concurso (Oriana
Chávez), otros participantes y me reencontré con un escenario (la Alianza
Francesa de Maracay) en el que años antes, además de hacer buenos amigos y
conocer personas inolvidables, me adentró al Arte Contemporáneo y fortaleció mi
amor por el idioma y cultura de Francia.
Fotos por: Digna Espinoza Terán de Vitanza (mi mamá)
Fotos por: Digna Espinoza Terán de Vitanza (mi mamá)
¿Te gustó esta historia?
¡Anímate!
Dame tu opinión.
Y en algún momento, te estaré compartiendo una mejor versión de "Ma Maman".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario